Con la vuelta al cole, muchos trabajadores se preguntan si después de
las vacaciones van a regresar a sus puestos de trabajo de forma presencial, van a trabajar desde casa o su empresa va a proponer una fórmula mixta a mitad de camino entre ambas. La cuestión es que hay que seguir trabajando en las mejores condiciones posibles y, para eso, lo importante es estar bien asegurados.

El desafío más importante al que se enfrentan las empresas con el teletrabajo es la protección de los datos sensibles. Al tener que habilitar conexiones y accesos de forma remota, aumenta la exposición de los datos y, por tanto, los riesgos de un ciberataque o de espionaje industrial. Puede
parecer evidente o de sentido común, pero la seguridad de las redes
wifi de las casas particulares no es la misma que la de una oficina y por
eso hay que tomar medidas, ya que contenidos como las bases de datos
de la empresa o informaciones sobre clientes y empleados pueden quedar
al descubierto.

Según el Centro Criptológico Nacional, tres cuartas partes de las empresas han sufrido algún problema de seguridad y más de tres millones de pymes están desprotegidas. Para valorar qué opciones de pólizas de ciberseguridad existen en el mercado y cuál le conviene más a nuestra empresa, lo más aconsejable es preguntar a nuestro corredor habitual para
que nos asesore.

Como más vale prevenir que curar, la mayoría de estos ciberseguros suelen incluir un servicio para advertir y mitigar los riesgos mediante el uso de la seguridad informática. Es decir, analizar y corregir vulnerabilidades o
crear copias de seguridad. En caso de ataque, las compañías pueden incluir coberturas de daños a terceros en caso de filtrarse información o de
responsabilidad civil si hay transmisión de virus. También pueden hacerse cargo de la reputación online, la pérdida de beneficios al paralizarse
la actividad o al pago de multas que pudiera imponer la Agencia Española
de Protección de Datos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *