Según un estudio de epdata, elaborado con datos de la Plataforma del Voluntariado en España, se conoce que a finales de 2019 más de 2,7 millones de personas en nuestro país realizaban acciones de voluntariado. Estas cifras mostraban que entre las personas que realizan estas acciones sociales el número de mujeres es mayor al de hombres, siendo los tramos de edad que con más voluntarios los comprendidos entre 35 y 44 años edad y 45 y 54 años.
El voluntariado se entiendo como cualquier tipo de acción en la que una persona o un grupo de personas, libre y desinteresadamente, desarrollan una actividad con fines benéficos. Ahora bien, pese a que estas acciones sociales se hacen de manera totalmente altruista pueden producirse accidentes o
acciones que conlleven una responsabilidad. En este momento, los seguros de voluntariado son los mejores aliados.
En este sentido, los seguros que pueden intervenir durante este tipo de acciones serían dos, principalmente. El seguro de Responsabilidad Civil que, como siempre, se encargaría de cubrir al voluntario, persona física, o a la entidad sin ánimo de lucro sobre las posibles reclamaciones de terceros derivadas de la actividad o acción social correspondiente.
Por otro lado, el seguro de accidentes será siempre de gran utilidad ya que nos ofrecerá cobertura para gastos sanitarios en caso de cualquier imprevisto, así como indemnización en casos de accidentes que provoquen invalidez o fallecimiento.
Sin duda, si lideras un ONG o tienes pensado realizar un programa de voluntariado lo ideal sería contactar con tu corredor de seguros de confianza para contar con la mejor y más adecuada protección en función de las necesidades específicas.